Con la tecnología de Blogger.
RSS

3 Juegos para fiestas, reuniones y demás con diferentes modalidades


Cucharas viajeras

A partir de qué edad: 5-10 años
Mínimo de Jugadores: 2
Materiales necesarios: Cucharas grandes y papas o limones

El juego consiste en colocar a los jugadores en hilera y entregarle
 a cada uno una cuchara grande de metal y un limón o una papa 
pequeña. A la señal de largada, todos los chicos deberán 
salir corriendo, sosteniendo su papa sólo por el mango de la
 cuchara, llevándola con una sola mano.

 Si alguna papa se llega a caer, el jugador deberá levantarla,
 únicamente con la cuchara. Si lo hace con las manos,
 quedará eliminado del juego. 

El ganador será el que, con papa en cuchara, logre cruzar
 primero la línea de llegada.
Cunado los niños son más grandes, el juego se puede dificultar
 haciendo que lleven la cuchara con la boca.

También se pueden usar limones para dicho propósito en
 vez de papas.
Dibujo a ciegas
A partir de qué edad: 5-6 años
Mínimo de Jugadores: 4
Materiales necesarios: Lápiz y papel, pañuelo para tapar los ojos

Los chicos deben sentarse en una mesa, preferentemente
 de plástico. A cada uno se le vendará los ojos y se le entregará
 en mano un lápiz y un papel. El animador deberá ir diciendo 
diferentes objetos, y los chicos tendrán que dibujarlos. 

Después de ya se hayan dibujado varias figuras, se les quitarán
 las vendas y... ¡¡¡A reírse se ha dicho!!!

También se puede pedir a los participantes que en vez de 
dibujar a ciegas, Lo hagan usando sus bocas.

Su puede usar éste juego como alguna prueba de un juego
 más grande como una gynkana, y se pueden dar premios a
 los que mejor dibujen lo que se les pidió.

El cajón de palabras

A partir de qué edad: 4 - 10 años
Mínimo de Jugadores: 4
Materiales necesarios: Ninguno

Los chicos se sientan en el piso. El animador comienza el
 juego diciendo "tengo un cajón que adentro tiene una manzana".
 El siguiente jugador tendrá que repetir la misma frase pero 
eligiendo otro objeto que comience con la misma letra, por
 ejemplo "tengo un cajón que adentro tiene una mesa".

 En la ronda siguiente, el objeto deberá comenzar con otra letra.

 No vale repetir palabras ya dichas. El jugador que, en
 30 segundos, no logre pensar en un objeto que comience con
 la letra elegida, quedará eliminado del juego.

 Gana, el último jugador que no falla. 

Otra variante especial para niños más pequeños que el
 animador diga: "tengo un cajón lleno de frutas, por ejemplo 
manzana" y los niños deben continuar repitiendo la frase pero
 mencionando otras frutas o verduras o colores o animales, etc.

Para los chicos más grandes la variante puede ser que no sólo 
deban inventar una palabra, sino repetir todas las que se 
mencionaron hasta el momento. Por ejemplo: "tengo un cajón
 que adentro tiene una manzana y una banana". El siguiente
 debe decir: "tengo un cajón que adentro tiene una manzana, una
 banana y un durazno".



Fuente: Mundobebeweb

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

5 Juegos para fiestas, reuniones y demás.

Conejos y conejeras

Este juego es con varias personas y el número de personas debe ser un múltiplo de 3.
 Se tienen que poner 2 personas tomándose de las manos y una persona más, en el centro de las otras 2 personas que están tomandose de las manos.
 Las 2 personas que están tomadas de las manos son las CONEJERAS y el de dentro es el CONEJO.

 El chiste del juego es ir cambiando de lugar tanto los conejos como las conejeras. 

Hay un GUíA que es quien da las órdenes: cuando dice CONEJOS, éstos salen de sus conejeras a buscar una nueva, las conejeras alzan los brazos hasta que otro conejo entre. No vale quedarse en la misma conejera. 

Cuando el GUíA dice CONEJERAS las conejeras son las que se mueven buscando un conejo nuevo y los conejos se quedan parados en su lugar hasta que vengan las conejeras. 

Cuando el GUíA diga: REMOLINO O TODOS REVUELTOS todos se cambian de posición, los conejos pueden ser ahora conejeras y las conejeras conejos, pero siempre tienen que ser 3 en el equipo


Risa Forzada

Que sus invitados se sienten en círculo. El que inicia dirá "Ja". El siguiente "Ja Ja", el tercero dirá "Ja Ja Ja" y así continúa hasta completar cinco Ja's y se regresa a uno.
 Ellos deben decirlo sin sonreír. Si alguien falla, sale del juego. 


Adivinando quién es quién
A partir de qué edad : 4 años
Mínimo de Jugadores : 5
Materiales necesarios : Pañuelo para vendar los ojos

Se recomienda que el juego se realice entre compañeritos de clase, ya que
 para poder jugar los niños deben conocerse bastante y saber los nombres 
de cada uno.

Los niños se sientan en ronda y el jugador elegido se sienta en el medio
 y observa rapidamente a todos. Luego se le tapan los ojos con un pañuelo
 y se le dan dos o tres vueltas para marearlo un poquito. A su vez los
 niños que estaban sentados en ronda pueden moverse y cambiarse de
 lugares.

 Cuando el animador da la orden de detenerse, acompaña al jugador que 
tiene los ojos tapados a ubicarse frente a alguno de los niños. Lo toca e
 intenta adivinar quien es. 

Tiene tres chances para adivinar, de lo contrario debe cumplir una 
penitencia. 

Si se desea también se puede dar la posibilidad que quien tiene los
 ojos tapados haga preguntas, como ¿de qué color es tu buzo? o
 ¿a qué te gusta jugar?, ¿es nena o varón?, etc. 

Por supuesto, no podrá preguntar por el nombre de su compañero, 
y tampoco
 éste deberá contestar a las preguntas para no ser identificado 
por la voz.
 Las respuestas las darán siempre los demás participantes.


Aplausos equivocados

A partir de qué edad : 3 años
Mínimo de Jugadores : 3
Materiales necesarios : Ninguno

El animador debe decir palabras relacionadas entre sí 
y los niños aplaudir cada vez que las menciona.

 Si el animador dice una palabra que no está relacionada
 y alguien aplaude, tiene que cumplir una penitencia.

 Por ejemplo: el animador empieza diciendo COLORES.
 Cundo dice rojo los niños deben aplaudir, cuando dice 
azul los niños deben aplaudir, cuando dice verde deben
 aplaudir, pero en determinado momento dice: Mono.
 Si algún niño se equivoca y aplaude tiene una prenda.

 Otras sugerencias de grupos de palabras son:

• Animales
• Frutas
• Instrumentos musicales
• Partes de la casa
• Nombres de nena
• Nombres de varón

Si los niños son más grandes se pueden incorporar 
elementos como números pares e impares, nombres
 de cantantes conocidos, equipos de fútbol, etc.


Cadena de ropas

A partir de qué edad : 6 años
Mínimo de Jugadores : 8
Materiales necesarios : La popia ropa de los jugadores

Es un juego ideal para cuando los niños traen sueters, 
chaquetas, etc. Se dividen los chicos en dos grupos con 
igual cantidad de participantes. 
Cada grupo debe tratar de formar la cadena más larga
 de ropas, colocando los elementos uno al lado de otro
 (o si ya son más grades, se les puede pedir que aten 
uno con otro) Pueden incluir medias, cordonnes,
 bufandas, etc.

 Hay que tener en cuenta que se necesita un espacio
 bastante amplio. El grupo que logre formar la fila más
 larga es el ganador.


Fuentes: Mundobebeweb, Webselah

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Lo básico para preparar una fiesta infantil

Hace un tiempo estuve buscando en Internet, ideas para una fiesta infantil con motivos de hadas y, aunque conseguí muchas fotos de decoración, me quedé con la intriga de qué era lo que se necesitaba para poder hacer una fiesta infantil. Por eso, pienso que es muy importante que en ésta entrada les comente sobre lo básico para realizar fiestas, desde la decoración hasta la comida.

Empecemos!!!!

Lo primero... LAS MESAS

Toda fiesta infantil debe contar con varias mesas para la comida, bebida, la torta, etc, dichas mesas deben estar al alcance de los niños, para que ellos mismos puedan servirse:


  1. Debemos tener 1 mesa redonda: Donde se colocarán la torta (o tortas) y la gelatina (en caso que decidamos hacer una). 
  2. Luego, necesitamos 2 mesones: En uno colocaremos todo lo salado, y en el otro todo lo dulce (entiéndase que hablamos de bocadillos, galletas, panecillos, etc y no de chucherías). Si queremos ahorrar espacio o nos apetece, podemos colocar ambos (salado y dulce) en un mesón grande en donde mitad de mesa es de salado y la otra mitad de dulce.
  3. Otro mesón para las chucherías.
  4. Y por último, 1 mesa a parte para la utilería (entiéndase vasos, platos, servilletas, cubiertos), las bebidas y un envase de hielo a parte (o cava).

Muchas personas acostumbran a invitar a los padres de los niños a las fiestas, por lo que es necesarios, que en éstos casos:

  1.  Se coloque 1 mesas a parte: para las bebidas de los padres
  2. Otras mesas para que los adultos se sienten 
  3. También, si se tiene mucho espacio: se puede separar la zona de los adultos a la de los niños , y siempre es importante colocar muchas sillas para que el que tenga la necesidad de sentarse, pueda hacerlo.

____----____----____----____----____----____----____----____----____


Lo segundo... LA DECORACIÓN

Que puede ser temática (hawaiana, súper héroes, princesas, etc), ó simplemente se pueden decorar con alguna combinación de colores. Se debe decorar:

  1. Las mesas
  2. La torta o tortas
  3. La gelatina
  4. La entrada a la fiesta
Opcionalmente....

  1. Las sillas
  2. Los toldos o techo
  3. Escaleras, rejas, pasamanos
Una forma fácil de decorar es con guirnaldas, globos, cintas de colores y letreros. También se pueden utilizar los vasos, platos y servilletas temáticas o de colores para decorar las mesas. Las luces  también son una buena opción a la hora de decorar espacios cerrados. Y no queda mal, usar centros de mesa para una decoración central.

____----____----____----____----____----____----____----____----____


Lo tercero... LOS JUEGOS 

  1. Lo más productivo es contratar recreadores, puesto que éstos tienen experiencia en crear juegos y actividades divertidas y originales para los chamos. También se les puede pedir que sus actividades y atuendos sean temáticos al igual que la fiesta. Además, está el plus de que ellos cuidarán de los pequeños y los mantendrán entretenidos durante toda la fiesta.
  2. Otra buena opción es contratar un servicio de colchonetas y colchones inflables, que por lo general, duran unas 4 horas y vienen con los encargados que ayudarán a los chamos a la hora de cualquier inconveniente.
  3. También puedes hacer juegos de mesa y reservar un espacio para colocar varios de éstos y que los niños se sienten y diviertan.

También existen otras opciones por si quieres ahorrar un poco en la fiesta, y esas son:

  1. Prepara tú las actividades: aquí debes de tener en cuenta las edades de los chiquitos y el espacio del que dispones, también te puedes ayudar del Internet para encontrar actividades divertidas para ellos (busca en éste blog y encontrarás algunas cuentas).
  2.  Video juegos: No es lo usual en las fiestas, pues la idea es que las actividades sean didácticas, en conjunto y que sean actividades físicas. Sin embargo existen una cantidad de consolas y juegos que le permitirán a los chamos pasarla en grande todos juntos, y con un mínimo de actividad física. Prueba el Wii con sus múltiples juegos de deporte o el PLAYSTATION con juegos como Guitar Hero y Rock Band  ( los cuales tienen diferentes dificultades y que también vienen para Wii).  Existen múltiples empresas que trabajan alquilando éstos juegos por algunas horas con las consolas y todo. Aunque, si posees éstos en la casa, puedes usarlos en la fiesta y hacer competencias entre los chicos y los que ganen se llevan premios etc.
  3. Alquila un espacio de juegos: Puede ser una cancha de fútbol, un salón de bowling, un salón especial, un club con piscina o alguna empresa que se dedique a ésto. Usualmente cobran por hora y en la mayoría te dejan colocar todas las mesas y decoración que quieras.

____----____----____----____----____----____----____----____----____


Lo cuarto... LA PIÑATA

Aquí en Venezuela, y originalmente en México se acostumbra a colocar una piñata, que no es más que una figura hecha de cartón, hueca que se rellena de juguetes, pulceras, chucherías, etc. Y que se guinda del techo. Los niños se turnan para golpear la piñata hasta que la rompen y salen todas las cositas de adentro. A los niños les encanta recoger éstos y es súper divertido.




Las piñatas pueden ser temáticas o las originales de México.

____----____----____----____----____----____----____----____----____

 Lo quinto... LOS COTILLONES

Aquí en Venezuela se acostumbra a darle a los niños invitados, un detalle de suvenirs como lo puede ser un cotillón, un pequeño juguete o peluche o lo más común: una pequeña caja decorada con varias cositas adentro como chucherías, algún detalle, etc.



También se suele comprar otros juguetes para hacer rifas y regalar en los juegos, éstos no necesariamente deben de ser muy costosos pero siempre es bueno tener tanto para niñas como para niños e identificarlos.

____----____----____----____----____----____----____----____----____

Por último... LA MÚSICA

  1. Puedes contratar un DJ para todo el evento o poner música en una consola que tengas.
  2. También es buena idea usarla para diferentes actividades y juegos como el de las sillas, stop, etc.

Del resto, sólo es imaginación, tiempo, espacio y lugar.
Siempre es bueno planificar con tiempo la fiesta e informarse del estado climático de ese día para decidir si se hace bajo techo o al aire libre, y también para evitar contratiempos.

Espero les haya servido. Un mega abrazo, y si tienen alguna sugerencia o comentario no duden en hacerlo.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Paletas de queso

Una idea excelente para preparar en las fiestas y ponerlas en la mesa de la comida. A todos los niños les encantan las cosas que vienen en paleta, por eso me pareció súper buena ésta idea.


Lo que vamos a necesitar (para 8):

Queso parmesano rallado 300g
palitos de pincho 8
Orégano
Semillas de sésamo

Manos a la obra:

  1. En una lámina siliconada colocar 8 montoncitos de queso parmesano, ponerles un palito y volver a colocar queso encima.
  2. Espolvorear con semillas de sésamos.
  3. Colocar en el horno hasta que el queso esté derretido y esté bien crocante.
  4. Dejar enfriar y retirar de la lámina siliconada con ayuda de un cuchillo
También se le puede agregar ají molido, pesto, u otras semillas de nuestra preferencia.

Que los disfruten.

Fuente: UTILÍSIMA

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Un merengón helado muy fácil

Que rico se ve éste postre, es un merengón helado, que desde que lo vi quiero probarlo. Me pareció perfecto para la hora de una reunión en la que no halla postre o no tengamos mucho tiempo para prepararlo.

También se puede hacer con los niños y estoy segura que les gustará muchísimo


Lo que vamos a necesitar:

500 g de crema chantilly
100 g de chispas de chocolate
100 g de nueces
250 g de merengues secos (suspiros)
200 g de dulce de leche o arequipe
salsa o sirup de chocolate

Manos a la obra: 

  1. Mezclamos en un envase la crema chantilly (que viene en cartón no la de lata) y la batimos a 8/4 punto. Agregamos las chispas de chocolate y las nueces.
  2. Forramos un molde con papel film y colocamos la mitad de la mezcla de crema chantilly.
  3. Con el dulce de leche hacemos en todo el medio  una línea y agregamos hilos de salsa de chocolate.
  4. Por último, vertemos el resto de la mezcla de crema y se lleva al freezer hasta que la preparación esté firme.


Y listo!!!

Que lo disfruten

Fuente: Utilísima

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Cómo hacer pelucas

Siempre que estamos de temporada en el campamento, debemos de disfrazarnos muchas veces al día, por lo que estar comprando disfraces no es muy buena opción si queremos ahorrar un poco de dinero; por eso estamos destinados a crear nuestros propios disfraces.

Uno de los accesorios que mejor ayuda a crear un disfraz es una peluca, por eso me pareció súper interesante portear en ésta entrada una forma fácil de hacer nuestras propias pelucas.

Lo que necesitaremos será:

Estambre de colores (el color de cabello que quieras)
Una malla de esas en donde te venden las naranjas
Un globo grande

Manos a la obra:

1. Primero debemos inflar un globo del tamaño de nuestra cabeza, o en caso de que sea una peluca para otra persona, entonces del tamaño de su cabeza.

2. lo siguiente es cortar la malla de las naranjas de manera que cubra la mayor parte de nuestra cabeza sin llegar a tapar la frente, ni tampoco hasta llegar al cuello.


3. colocamos la malla encima del globo y...nos armamos de paciencia!

 4. Con el estambre de color seleccionado, hacemos tiras del doble de largo que queremos nuestra peluca (si queremos que la peluca tenga 50 cm de largo, entonces hacemos tiras de 1 m), Doblamos dichas tiras a la mitad, y la parte doblada la pasamos por los agujeros de la malla.


5. Abrimos la tira como se ve en la foto y pasamos por ésta abertura el resto de la tira de manera de que cuando jalemos, la tira quede unida a la malla.

  6.  Debemos de hacer dicho procedimiento por todos los agujeros de la malla, por lo que tenemos que ser pacientes.

 7. Con ayuda de algunas tijeras podemos cortar el flequillo, el largo y hacer el corte que queramos; también nos podemos ayudar con laca de cabellos para hacer pinchos en la peluca, algunos rulos,  etc.



Ahora....la misma técnica se puede realizar para hacernos unos cómicos bigotes:

1. Cortamos un trozo de cartulina en forma de o aplastada y con un agujero para la boca en el medio.

2. Cortamos las tiras de estambre que necesitemos.

 3. Con el mismo nudo de la peluca, colocamos las tiras de estambre por toda la cartulina.

4. Una vez listo, podemos cortar las tiras de estambre para hacer bigotes más cortos si queremos.

5. Con dos pedazos de estambre o cuerda hacemos dos tiras de manera de poder ponernos el bigote.

 Y listo!!!!



Fuente: Art Attack

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Marquesa de Chocolate

Hola a tod@s, espero que éste 2011 halla llegado con full felicidad y bendiciones para tod@s. En ésta oportunidad les traigo una receta súper sencilla para hacer marquesa de chocolate, así la hace mi tía  y le queda divina y para nada empalagosa. 


  

Lo que vamos a necesitar:

Un paquete de galletas maría
200 g de mantequilla sin sal
200 g de azúcar 
250 g de chocolate de taza
1/2 taza de leche
1 cucharita de vainilla
2 yemas de huevo


Manos a la obra (con imágenes propias)

1. Primero derretimos el chocolate con la leche a baño maria, y dejamos reposar hasta enfriar.
2. Batimos la mantequilla hasta que quede cremosa, y le agregamos el azúcar y las yemas.
3. Añadimos a la mezcla anterior el chocolate derretido (que no debe estar caliente) y por último la vainilla, revolvemos hasta integrar todo bien.
4. En un envase colocamos una capa de la mezcla de chocolate, otra de galletas maría (que pueden estar en trocitos), luego otra capa de chocolate y otra de galletas hasta completar con una última de chocolate.
5. Metemos en la nevera hasta que la vallamos a consumir.

    Como lo prometido es deuda,  les dejo las fotos que tomé haciendo la marquesa.



    la idea es que quede como crema de mantequilla y chocolate, alternando capas de ésta con galletas maría.






    • Digg
    • Del.icio.us
    • StumbleUpon
    • Reddit
    • RSS
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    PlanetaVenezuela